El presidente argentino, que se autodenomina como un controversial genio para surfear la ola del descontento económico que lo condujo al poder, ahora está implicado en una de las mayores estafas de la historia al borrar más de 4 mil millones de dólares de capitalización del mercado en pocas horas, hecho que dejó a los argentinos preguntándose si ellos también fueron timados.
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha sido acusado de fraude y es probable que enfrente un juicio político luego de promover una criptomoneda falsa que le permitió a un pequeño grupo de estafadores timar a propietarios de cripto quitándoles miles de millones de dólares en un día. Se cree que se trata de la primera estafa en la que los desarrolladores de la cripto abandonan repentinamente el proyecto llevándose la inversión de otros —maniobra conocida como "rug-pull"—, orquestada con la ayuda de un presidente en funciones. Mientras que se desconoce el número exacto de víctimas, se sospecha que alrededor de 75 mil personas fueron estafadas, y fue designado un juez para que investigue luego de que, desde entonces, fueron introducidas contra Milei una centena de denuncias penales.
La cripto moneda $LIBRA pegó un salto enorme en su valor después de que Milei la respaldara en sus redes sociales el 14 de febrero mediante un post con un enlace para comprar la moneda y una alabanza al "proyecto privado" para "incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos". Milei llegó al punto de enmarcar la divisa como una inversión legítima, y escribió que "el mundo quiere invertir en Argentina".
El enlace para el portal oficial de $LIBRA, vivalalibertadproject.com, era un claro guiño al eslógan de campaña de Milei "¡Viva la libertad, carajo!". La página, que permanece en línea, dice que la moneda fue lanzada "en honor a las ideas libertarias de Javier Milei" y fue "diseñada para fortalecer la economía argentina de abajo hacia arriba al apoyar la innovación y el espíritu emprendedor".
La criptomoneda inmediatamente se disparó desde 0,27 dólares a bien por encima de los 4. Luego, a las horas, cayó a menos de 0,20 cuando un pequeño grupo de personas con información privilegiada, los dueños de 80% de la oferta, se deshicieron de sus holdings con un drenaje estimado de 280 millones de dólares de los compradores incautos. Mientras que los propietarios horrorizados descubrían que habían sido víctimas de un clásico esquema de pump-and-dump (manipulación artificial del precio en beneficio de pocos y en perjuicio de la mayoría), Milei borró sin demoras el post en el que promovía la criptomoneda.
En su lugar, Milei publicó un nuevo mensaje con el propósito de lavarse las manos sobre el asunto, e insistiendo en que apenas estaba "apoyando un supuesto emprendimiento privado con el que obviamente no tengo vinculación alguna".
"No estaba interiorizado sobre los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tuit)", escribió.
Pero un número de publicaciones en redes sociales ha dejado claro que, previamente, Milei había interactuado con al menos tres de los operadores del ardid, y se reunió con dos de ellos en varias ocasiones. Además, la afirmación de que Milei no estaba "interiorizado" del proyecto se contradice con una declaración anterior que le dio a Bloomberg en la que insistió en que el proyecto era "real" e involucraba "puro financiamiento privado".
Apenas dos semanas antes de la culminación de la estafa, Milei subió una foto a su instagram, que lo enseñaba retratado junto a Hayden Mark Davis, uno de los creadores de $LIBRA. Al momento de publicar este trabajo, el post permanece en línea.
El día después del desplome de $LIBRA, Davis se fue a Twitter para "dejar las cosas claras". En un mensaje en video David admite que "las cosas no fueron de acuerdo al plan", pero promete reinyectar de vuelta los aproximadamente 100 millones de dólares que hicieron al emprendimiento. Además, dijo que sigue prestando servicio como "asesor de Javier Milei" y sugirió que no tienen planes de suspender la cripto colaboración. "Estoy trabajando con él y con su equipo en una tokenización mucho más grande y en cosas realmente interesantes en Argentina, y yo lo apoyo absolutamente".
Pero en un comunicado escrito posteriormente, Hayden puso la culpa sobre Milei acusándolo de provocar "una ola de ventas de pánico" al borrar el post en X y denunciar el proyecto. "La pérdida de confianza repentina tuvo un impacto catastrófico en la estabilidad de mercado de la criptomoneda", escribió. Como otros usuarios rápidamente lo señalaron, no obstante, el post de Milei no había sido borrado hasta que la moneda ya se había estrellado por encima de 80% de su punto más alto de valor.
Hora y media después, la Oficina del Presidente de Argentina publicó un comunicado que caracterizó toda la trama como el trabajo de KIP Protocol —una empresa que ayudó a crear la cripto— y describió a Davis como puramente afiliado a KIP, y no al Presidente. Pero reconocía que el 30 de enero Milei se había reunido con Davis, "quien, de acuerdo a lo expresado por los representantes de KIP Protocol, proveería la infraestructura tecnológica para su proyecto".
Sin embargo, "el Sr. Davis no tuvo ni tiene ninguna vinculación con el gobierno argentino" y simplemente "fue presentado por los representantes de KIP Protocol como uno de sus socios en el proyecto", insistió el comunicado oficial.
Por su parte, KIP Protocol negó categóricamente su involucramiento, emitiendo su propio comunicado con la ayuda de representantes legales en el que arguyen que ellos tan solo eran la compañía de infraestructura de IA, "por lo que sería inusual que presentáramos otro tipo de propuestas".
Dicen que su compañía "no tuvo conocimiento ni participación en esta reunión del 30 de enero de 2025" y "ciertamente no tuvo representantes presentes en dicha reunión". Aunque el CEO de la empresa se fotografió entusiastamente posando junto a Milei en octubre de 2024, la compañía sostiene que la reunión "fue la única ocasión" en la que algún "empleado de KIP Protocol se reunió con el presidente Milei" y que ningún integrante ha estado en contacto con el presidente argentino desde entonces.
Previo a la reunión, KIP dijo que "no tuvo ninguna relación comercial con Hayden Mark Davis antes de esto", y agregó que Davis nunca fue empleado por la compañía y nunca los representó, y que "en ningún momento" empleados de la compañía "hicieron ninguna otra representación sobre él. Davis nunca fue empleado ni representante de KIP Protocol" ante Milei. Pero la idea de que KIP está completamente desconectada de $LIBRA está comprometida por la página oficial del token, que lo describe como "un proyecto de la iniciativa privada [sic] desarrollado por KIP Network Inc © 2025".
Hasta ahora Davis sigue siendo la única figura que ha reconocido haber participado en la trama. En una entrevista publicada el 17 de febrero, él realizó una serie de declaraciones altamente incriminatorias, incluido reconocer que insiders de su entorno habían liquidado enormes cantidades del token —haciendo más de 100 millones de dólares al mismo tiempo cuando el precio se iba a pique— y revelando que él, personalmente, había pagado 5 millones de las ganancias a un conocido que al parecer perdió ese dinero en la estafa. Davis defendió sus acciones al describir la cripto, explícitamente mercadeada como un vehículo de inversión social para el Estado argentino, como "mierda de perro".
"Toda criptomoneda es extractiva hasta cierto punto, o un juego suma cero. Nada de esto tiene valor. Bien sea una puta meme coin, o es un proyecto de servicios gigante, es todo mierda de perro".
Davis pasó a explicar que los miembros del equipo "atacaron" la criptodivisa —un método mediante el cual los conocedores cripto usan bots algorítmicos para identificar nuevos tokens y otras situaciones listas para ser manipuladas— pero alegaron que solo lo hicieron para evitar que otros inversores más depredadores lo hicieran. Davis también admite haber participado en el lanzamiento —posteriormente atacado— del tristemente célebre meme coin $MELANIA.
Más adelante en la discusión, no obstante, intentó distanciarse de los creadores de la moneda describiendo $LIBRA como un proyecto conjunto entre KIP Protocol y el gobierno de Argentina en el que él tan solo era un facilitador.
Otra figura extraña que al parecer fue central dentro del plan fue Mauricio Novelli, con quien Milei había mantenido negocios desde los inicios de 2021, cuando el para entonces congresista repetidamente le prestó su retrato a una empresa llamada N&W Professional Traders, cofundada por Novelli. Una semana antes de que se diera la estafa, Novelli publicó una foto en Instagram —ahora eliminada— en la que aparece en un juego de los Lakers de Los Ángeles junto a Agustín Laje, un confidente cercano a Milei que también trabajó como "instructor" en N&W Professional Traders, y que asimismo promovió $LIBRA en redes sociales.
Un año antes de la estafa Novelli presuntamente se reunió con Karina Milei, la hermana del presidente y su persona más cercana, en al menos cuatro ocasiones.
Todo desemboca en Milei
Entonces, ¿qué sabía exactamente el presidente Milei sobre la estratagema? ¿Obtuvo ganancias personales por eso? ¿O fue él, como decenas de miles de compradores, simplemente engañado? La respuesta a esta pregunta crucial hasta ahora permanece esquiva, pero queda claro que al menos algunos de los que fueron reclutados para promover $LIBRA obtuvieron una compensación.
Dos días después de que se desencadenara la estafa, el influencer Dave Portnoy reveló que Hayden Mark Davis, creador de la moneda, le había dado más de 6 millones de los tokens para que promoviera $LIBRA. Portnoy dice haberlos devuelto, que valdrían alrededor de 25 millones de dólares en su punto más alto, luego de que Davis le ordenara que no divulgase que había recibido el pago. Aun así, de todas maneras, Portnoy terminó perdiendo aproximadamente 5 millones de sus activos en la estafa. Pero, a diferencia de la vasta mayoría de las víctimas, Portnoy fue posteriormente reembolsado, directamente de una cripto billetera que contenía los fondos "atacados", según Davis. Davis luego de eso describió como "un error" el compensar únicamente al influencer de alto perfil.
No queda claro si a Milei se le ofreció un arreglo similar. Pero queda igualmente sin aclarar por cuál otra razón el presidente habría prestado su rostro para el proyecto. Para el economista y experto en criptomonedas Saifedean Ammoys, la explicación más probable es la más simple: que sería, como escribió en un post viral en X, que Milei había "mercadeado una shitcoin para apoyar el crecimiento de Argentina, recibió millones de dólares de fans en todo el mundo, botó sus monedas, desplomándose 95%, borró el tuit, y ahora espera que todo el mundo continúe como si nada".
Pero Charles Hoskinson, uno de los criptoemprendedores que aparece en la ahora infame fotografía en la que Milei sale retratado junto a un número de estafadores, insistió en que el presidente sencillamente era otro cateto que fue engañado por los operadores del token. El día después de que se ejecutara el ardid, Hoskinson publicó un video en el que manifiesta:
"Esto es lo que creo que pasó. Creo que había algunas personas en ese círculo interno que rodea al propio Milei que se aprovecharon de su falta de conocimiento de nuestra industria, y lo que pasó con la Trump coin y estas otras cosas, para convencerlo de que sería una buena idea lanzar alguna criptoinfraestructura, y básicamente respaldarla; para eso usaron al presidente de Argentina, para hacer mucho dinero. Y lo abandonaron para que limpiara el desastre luego de que huyeron".
Se trata de una línea que un número de los defensores más vocales del presidente ha adoptado. Desde una perspectiva legal, la idea de que Milei fue otra víctima de la estafa pudiera representar el mejor escenario para él. Pero esto, también, incluye su propio conjunto de problemas.
Tal vez lo más importante, la fortuna política de Milei, en buena medida gira en torno a su supuesta agudeza económica. El presidente asaltó el poder en 2023 al presentarse a sí mismo como un economista provocador y políticamente incorrecto que no temía a desafiar las ortodoxias fiscales que, según él, condujeron a los males financieros de la Argentina, incluso llegando a blandir en sus mítines una motosierra que simbolizaba los recortes presupuestarios que ejecutaría. Quienes lo llevaron al poder mediante los votos ahora se enfrentan con una pregunta ardiente: ¿Qué clase de responsabilidad fiscal puede ofrecer si ni siquiera es capaz de evitar caer en una extorsión digital?
No es su primera vez
La pregunta se hace aun más acuciante dado que no es la primera vez que Milei ha sido creíblemente acusado de participar en una criptoestafa.
En 2022 explotó un escándalo alrededor suyo, que para entonces ya era un miembro del Congreso argentino, luego de que promovió otra dudosa criptooperación que circuló bajo el nombre de "CoinX". En buena medida la plataforma consistía en una página web extremadamente básica con tres semanas antes de que Milei comenzara a promocionarla, pero los muy atractivos retornos mensuales condujeron a que muchos de sus seguidores compraran, con muchos incluso confiándo los ahorros de toda su vida.
Después Milei afirmó que su trabajo promocional había sido "una cosa de una sola vez", pero publicaciones en sus redes sociales entre finales de 2021 y comienzos de 2022 indican que visitó, al menos tres veces, las oficinas de CoinX. Para mayo de 2022, CoinX había dejado de pagar a sus inversores y, al mes siguiente, desaparecieron el CEO y sus empleados —junto al dinero de los inversionistas— luego de que una comisión reguladora ordenó a la plataforma que cesase operaciones debido a su fuerte similitud con un esquema Ponzi.
Al ser confrontado por un periodista radial en una entrevista en vivo, Milei defendió el modelo de negocio original y rechazó aceptar la responsabilidad de haber timado a numerosas personas, incluso luego de que lo llamaron al programa culpando directamente a su respaldo como el motivo para decidir invertir. Aunque Milei nunca reconoció nada, cuando se le preguntó directamente si CoinX le pagó, simplemente declaró: "Yo cobro por mis opiniones".
Al momento de salir esta nota (17 de febrero), el caso sigue en litigio. En agosto de 2024 Milei nombró al juez encargado del caso, Ariel Lijo, a un puesto en la Corte Suprema.
Nuevas acusaciones contra Milei relacionadas con su papel en la estafa $LIBRA todavía están en pañales, con un juez federal designado el 17 de febrero para que investigue varias acusaciones de fraude contra el presidente. La oposición argentina está severamente sobrepasada, y por lo tanto es probable que gane la batalla en un juicio político a menos que se manifieste alguna situación imprevista. En su lugar, mientras que los mercados argentinos reaccionaron a la estafa cayendo por encima de 6% el primer día tras la estafa, parece que la fuerza que con mayor probabilidad acabe con la presidencia de Milei sea la más cercana a su corazón: el libre mercado.
Originalmente publicado en The Grayzone el 17 de febrero, la traducción para The Grayzone y Misión Verdad fue realizada por Diego Sequera.